domingo, 27 de mayo de 2018

Quit Your Technology Job and Get a Humanities Ph.D.

¿Por qué Japón quiere abolir las carreras de letras (en contra de lo que piensan en Silicon Valley)?

¿Por qué Japón quiere abolir las carreras de letras (en contra de lo que piensan en Silicon Valley)?

Según informa el sitio Times Higher Education, de las 60 universidades japonesas con estudios de humanidades y ciencias sociales 26 van a clausurar o reducir de forma inminente sus cursos en estas materias. La medida se toma ahora promovida por un plan integral de austeridad propuesta por el Gobierno nipón debido, según palabras del primer ministro Shinzo Abe, a que el Estado debería apoyar "una vocación educativa más práctica que anticipe las necesidades de la sociedad".

Y aunque algunas universidades como la de Tokio y la de Kioto se han negado a cumplir con esta petición del Ministerio de Educación (y que una ola de protestas ha paralizado momentáneamente la implementación de esta intención ejecutiva) no nos cuesta imaginar que la medida llegue a cumplirse del todo. Como si de una vuelta al sistema educativo propio de la posguerra de la IIGM se tratara, los chicos y chicas lo que tienen que hacer es estudiar cosas técnico-científicas, y los que quieran meterse a carreras de letras deberán planteárselo profundamente, pues en el futuro habrá menos plazas para este tipo de estudios.

Las razones japonesas vs la realidad Google

University 686150 1920
Según el columnista Takamitsu Sawa para el Japan Times una de las motivaciones del Gobierno de Japón para erradicar de su sistema las carreras de letras es el de alcanzar un mayor prestigio internacional, intentando engrosar así un mayor número de sus instituciones en el conocido ranking de las 100 universidades más prestigiosas del mundo, en la que los nipones sólo hacen acto de presencia con las de Tokio y Kyoto, precisamente dos de las más insurrectas con la nueva medida. Es más, si Japón quisiera de verdad engrosas en estas listas, no debería alentar a los decanos a prescindir de las carreras de letras, sino animarle a continuar con ellas. Como señala Sawa, Oxford, Cambridge, Stanford y Harvard copan las primeras posiciones en buena parte por lo reputado de sus estudios dentro de las ramas de letras.
Google 959059 1280
Sí, en el marco neoliberal, los estudios sólo sirven en función de sus salidas laborales. Por eso, las humanidades y las ciencias sociales son prescindibles, y las carreras científico-técnicas no. Pero paralelamente a esta idea, también nos suena haber visto este otro titular: Google está buscando contratar a miles de licenciados de arte y humanidades. ¿Cómo puede producirse esta paradoja? ¿Por qué los gobiernos de medio mundo de occidente presionan para librar de su oferta educativa las carreras de letras mientras el mayor gigante tecnológico busca explícitamente a esos mismos estudiantes para incorporarlos a su prestigiosa y muy rentable empresa?

El problema, por supuesto, no es la empleabilidad

Pero la cosa va más allá. ”Las ciencias tienen mejores salidas, hazte una ingeniería o estudia informática”, nos decían en las escuelas y en casa, tanto en España como en otros países de Occidente, donde el mito de la mala empleabilidad de los estudios en letras está muy extendido. Pero parece que todo esto no es más que de un estigma que no se corresponde del todo con la realidad. Al menos así afirman estudios estadounidenses, que han descubierto que los trabajadores STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering & Mathematics), según datos de 2012, tienen un porcentaje similar de desempleo (una diferencia del 1%) con aquellos graduados en carreras tildadas frecuentemente como “inútiles”.
Humanidadesss Más en este infográfico de 4Humanities
La empleabilidad sí es más pronunciada si en vez de dividir entre carreras de letras o ciencias lo hacemos entre aquellos que han estudiado alguna carrera con respecto a los que no lo han hecho. En enero de 2014, el 6,5% de los mayores de 25 sin estudios universitarios estaban en paro. En los que habían estudiado alguna carrera, la cifra caía al 3.3%.
Work 731198 1920
Por cierto, según este pormenorizado artículo del Institute for Electrical and Electronics Engineers, la defendida carencia de estudiantes de STEM para lo que demanda el mercado es también una falacia. En parte, porque muchos de los puestos en empresas tecnológicas no requieren de un alto nivel de estudios técnicos y los están cubriendo estudiantes de otros ámbitos (entre ellos, graduados de letras). Por el otro, porque al igual que ocurre con las carreras de letras (aunque en un menor porcentaje), también hay demasiados estudiantes como para los que el mercado puede absorber. Según un estudio de Georgetown, se espera que el incremento de puestos STEM vuelva a niveles normales en Norteamérica para 2018.

¿Y en España?

El mismo discurso sobre lo inútil de las carreras de letras sale de la misma forma desde nuestras instituciones que como lo hace desde países como Japón, Gran Bretaña o Estados Unidos. Pero si vamos a los análisis, como lo que vemos este infográfico de El País elaborado a partir de los resultados del INE, se demuestra que los médicos, los ópticos o los ingenieros en electrónica sí encuentran trabajo al terminar sus estudios sin problemas. Pero no así los técnicos navales, los licenciados en Ciencias Ambientales o los arquitectos. Además, en los primeros puestos están también los licenciados en ADE o estadística, y nada tiene de mala la tasa de empleo que logran los que se gradúan en formación y educación.
Library 1147815 1920
Sigue siendo cierto que las ramas de conocimiento más castigadas por el desempleo son Artes y Humanidades, con un 28% tal y como nos muestra el INE a diciembre de 2015, pero muy de cerca le siguen las Ciencias (24%), por delante de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (20,4%). Después irían las Ciencias de la Salud (14%) y la Ingeniería y Arquitectura (15%).
Image
(Como ves, este gráfico de Business Insider demuestra que la variación de desempleo en EE.UU. entre diversas carreras no es tan pronunciada como podríamos creer).
El problema está, entonces, en que estas atractivas cifras de éxito a la hora de estudiar una carrera tienen mucho que ver también con otros factores, como si estudiaste en una universidad privada, cuál es tu comunidad autónoma y cuál es tu mismo género. En España, es estadísticamente más probable que encuentres empleo al terminar la carrera si eres un hombre que ha estudiado Filología en la San Pablo CEU en Madrid que si eres una mujer licenciada en Física en Canarias.
Instituciones como el Centro Europeo para el Desarrollo de la Vocación Profesional también han hablado sobre esa mayor demanda de profesionales STEM en el mercado laboral, y hablan de una variación en el 14% de incremento hasta el final de la década, mientras que el aumento de la demanda para el resto de titulados alcanza, de media, el 3%.
Library 545442 1920
Es decir, que sólo los que estén empezando ya sus estudios en materias de ciencias, ese 1% de todos los estudiantes universitarios de nuestro país, podrían ver buenos frutos en nuestro mercado laboral, y no conviene emocionase con las perspectivas de un misterioso futuro del que aún es muy difícil hacer previsiones a largo plazo. Y si no, que se lo pregunten a aquellos que estudiaron arquitectura hace 10 años pensando en lo bien que les iba a los que la estudiaron hace 20.
Además, a estos datos hay que añadir el factor de nuestra situación particular, ya que puede que estemos sobredimensionando los trabajos que necesitan de una especialización en ciencias de nuestro mercado. No sabemos cuál será la cifra de estos puestos en España, pero en Estados Unidos suponen sólo el 5.5% de su tejido laboral.

Porque estudiar letras sí vale para algo: para enseñarte a pensar de otra forma

Students 593323 1920
Vamos con Silicon Valley, cuna que ha promovido el percal STEM en el que nos encontramos. De allí viene Damon Horowitz, experto en Inteligencia Artificial graduado en el MIT y con amplia experiencia en el desarrollo de modelos informáticos avanzados. Horowitz se metió a estudiar filosofía justo cuando las empresas se lo rifaban por sus descubrimientos en el campo de la IA. Llegado el momento este técnico, que no estaba seguro de haber pensado con claridad lo que estaba desarrollando, cambió el apolillado ambiente del mundo de la programación por el de las cuestiones artísticas e intangibles del ser humano.
Allí se dio cuenta de que en su entorno habitual carecía de estímulos que le ayudasen a comprender de fondo en qué consistía lo que estaba desarrollando. Una carrera más enfocada al planteamiento de las preguntas que a la consecución de respuestas es lo que, según él defiende, "fue la mejor decisión de su vida", le sirvió para mejorar sus capacidades de visión estratégica y solución creativa de problemas y también para desarrollar Aardvark, el programa que culminó sus estudios científicos. Ahora trabaja como Director de Ingeniería y Filosofía en Google.


¿Un hecho aislado? Nada más lejos. Por un lado, porque sólo un tercio de los directores y directoras de las grandes empresas tecnológicas de EE.UU. tienen un diploma en ingenierías o computación (los demás cavilan entre estudios relacionados con el mundo empresarial, ciencias de la salud y también estudios en humanidades).
Y por el otro, porque son muchos los jefes de este mismo ámbito empresarial los que han encontrado, tardíamente, lo necesario de estas para el ámbito del desarrollo tecnológico. Hay aquí al menos cinco CEOs de la Bahía de San Francisco que han declarado públicamente su preferencia por los estudiantes de letras que por los de ciencias a la hora de embarcarse en proyectos tecnológicos, pero estas declaraciones no son más que la punta de lanza.
Como ya sabemos, el mismísimo Steve Jobs tuvo unos estudios, cuanto menos, eclécticos en diversas materias. A él se le daba bien el diseño y la visión innovadora, no programar. "Es la tecnología que se fusiona con las artes, la que se casa con las humanidades la que produce los resultados que en Apple realmente nos entusiasman", dijo en su famosa presentación del iPad. Y es esta forma de ver el pensamiento crítico de las humanidades como parte sustancial de la creación de cualquier proyecto lo que nos encontramos en gran parte de las declaraciones de los desarrolladores más reconocidos de la capital mundial de la tecnología. Y no están equivocados. Las cifras también validan su teoría.

Porque también los de letras pueden (y deben) adaptarse

Woman 690216 1280
En esencia, puede que el gran problema de fondo sea un sistema educativo que refuerza con tanto ahínco la idea de que estas dos ramas del saber están tan divorciadas la una de la otra, cuando no es del todo así. Como cuenta Juan Luis Suárez, catedrático de la universidad de Western Ontario, el nuevo entorno tecnológico necesita de la fusión de humanistas e ingenieros, pero los primeros también deben aprender a amoldarse a las necesidades de los segundos y enfocar más sus esfuerzos por canalizar sus ideas a premisas útiles. Salir de la llamada torre de marfil.
Es decir, que el nuevo perfil de humanista tiene menos que ver con alguien impartiendo imbricadas lecciones orales para explicar el concepto de “mundo” en Heidegger y más que ver con saber mostrar esa información de forma que todo el mundo pueda verla de forma clara y precisa, en un gráfico o en un mapa visual. En este nuevo entorno es esencial aprender a colaborar y a experimentar con herramientas digitales, y eso es lo que le toca aprender a los de letras. “A mis estudiantes, en vez de pedirles un ensayo les digo que armen una base de datos o que hagan un trabajo multimedia”, dice Suárez.
Humanidades1
Humanidades2 Infográfico del colectivo 4Humanities
Y no parece que se trate sólo de la idea de un profesor de Ontario. ¿Te suena de algo el Giro computacional? Es lo que estudió exhaustivamente David M. Berry en su libro The Computational Turn: Thinking about the Digital Humanities, de 2011, en el que explicaba cómo las técnicas computacionales afectan en todos los aspectos de las disciplinas, también a las humanidades, y cómo la implantación de los descubrimientos científicos de los últimos tiempos pueden conducir a un cambio epistemológico revolucionario.
Este esencial libro describe la evolución que se viene produciendo desde mediados de los años 90 (bueno, vale, el IRIS Intermedia de la Universidad de Brown puede ser el ejemplo pionero) en ciertas universidades norteamericanas, como la UCLA, donde desde hace unos años se vienen impartiendo materias llamadas Humanidades Digitales o Informática Humanística.
En las HD combinan las metodologías propias de las disciplinas humanísticas tradicionales con el uso de herramientas informáticas permitiendo la modularización y recombinación de las disciplinas, es decir, yendo más allá que a la mera captación de nuevos datos y patrones. La cultura se conecta, ahora, de una forma más profunda, una que deja claro que las ciencias y las letras nunca han dejado de ser lo mismo: la base de todo el conocimiento humano.

sábado, 19 de mayo de 2018

DIFERENCIA GENERAL ENTRE LA FILOSOFIA DEMOCRITEA Y EPICUREA DE LA NATURALEZA

DIFERENCIA GENERAL ENTRE LA FILOSOFIA DEMOCRITEA Y EPICUREA DE LA NATURALEZA

Indice
Prefacio

Primera parte

 I.Objeto de la disertación

II. Juicio sobre la relación de la física democrítea y la epicúrea

III. Dificultades relativas a la identidad de las filosofías democrítea y epicúrea de la naturaleza

Segundaparte

I. La desviación de los átomos de la línea recta
II.Las cualidades del átomo
III.Los átomos principios y los átomos elementos
IV.Eltiempo
V.Losmeteoros

Notas

APENDICES

De las notas sobre la disertación
El devenir filosofía del mundo y el devenir mundo de la filosofía
Sobre.la moral de Plutarco
La razón y las pruebas de la existencia de Dios
De los escritos preparatorios para la disertación
La inmortalidad individual. Sobre el feudalismo religioso. El infierno del vulgo

PREFACIO

La forma de este trabajo hubiera sido, por un lado más rigurosamente científica y, por otro, menos pedante en ciertos puntos si su intento primitivo no se hubiese circunscripto a convertirlo en una tesis de doctorado. Razones extrínsecas me deciden, sin embargo, a publicarlo según su presente aspecto. Creo, además, que he resuelto aquí un problema hasta ahorainsolubledentrodelahistoriadelafilosofíagriega. Los especialistas saben que para el tema de esta disertación no existen trabajos anteriores de ninguna clase. Hasta nuestros días todos se hancontentado con repetir lassimplezas de Cicerón y Plutarco. Gassendi, que liberó a Epicuro de la prohibición que le habían impuesto los padres de la Iglesia y toda la Edad Media, período de irracionalidad victoriosa, sólo presenta en su exposición un momento interesante. Busca acomodar su conciencia católica con su ciencia pagana, a Epicuro con la Iglesia, trabajo perdido por otra parte. Es como si se quisiera arrojar el hábito de una monja cristiana sobre el cuerpo bellamente floreciente de la Lais griega. Gassendi, por cierto, aprendió más filosofía en Epicuro que lo que pudo enseñarnos sobre él. Debe considerarse este estudio sólo como anticipo de un escrito más amplio en el que expondré con detalles el ciclo dela filosofía epicúrea, estoica y escéptica y sus relaciones con toda la especulación helénica. Allí he de eliminar las faltas de forma y otras semejantes del presente ensayo. Hegel ha determinado, en verdad, con exactitud en sus grandes líneas lo general de los mencionados sistemas, pero en el plan maravillosamente vasto y audaz de su historia de la filosofía, del que puede hacerse arrancar la historia de esta disciplina, no era posible, por una parte, entrar en los pormenores, y, por otra, su concepción de lo que llamó lo especulativo por excelencia le impidió a este gigantesco pensador reconocer en esos sistemas el alto significado que ellos tienen para la historia de la filosofía griega y el espíritu griego en general. Estos sistemas constituyen la clave de la verdadera historia de la filosofía helénica. En cuanto a sus relaciones con la vida griega, se halla una indicación más profunda en un escrito de mi amigo Klippen, Friedrich der Grosse und seineWidersacher (Federico el Grande y sus adversarios). Si hemos agregado, como apéndice, una crítica de la polémica de Plutarco contra la teología de Epicuro, ello se debe a que esta controversia no es un caso aislado, sino la expresión de un hecho que representa en sí, de modo eminente, el vínculo entre el entendimiento teologizante y la filosofía.
Entre otras cosas no trataremos, en la crítica, de demostrar la falsedad general del punto de vista de Plutarco cuando arrastra a la filosofía ante el tribunal de la religión. Sobre ésto baste, en lugar de otro razonamiento, este pasaje de David Hume: "Es por cierto una especie de injuria para la filosofía cuando se la constriñe —a ella, cuya autoridad soberana debería ser reconocida en todas partes— a justificarse, en cada oportunidad, a causa de sus consecuencias y a defenderse desde el instante que entra en conflicto con cada arte y ciencia. Esto hace pensar en un rey que fuera acusado de alta traición contra sus propios súbditos." La filosofía, mientras una gota de sangre haga latir su corazón absolutamente libre y dominador del mundo, declarará a sus adversarios junto con Epicuro: "No es impío aquel que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien se adhiere a la idea que la multitud se forma de los dioses." La filosofía no oculta esto. La profesión de fe de Prometeo: "En una palabra, ¡yo odio a todos los dioses! ", es la suya propia, su propio juicio contra todas las deidades celestiales y terrestres que no reconocen a la autoconciencia humana como la divinidad suprema. Nada debe permanecer junto a ella. Pero a los despreciables individuos que se regocijan de que en apariencia la situación civil de la filosofía haya empeorado, ésta, a su vez, les responde lo que Prometeo a Hermes, servidor de los dioses: "Has de saber que yo no cambiaría mi mísera suerte por tu servidumbre. Prefiero seguir a la roca encadenado antes que ser el criado fiel de Zeus". En el calendario filosófico Prometeo ocupa el lugar más distinguido entre los santos y los mártires. 

Berlín, marzode1841

Escriba lo que desea buscar en este blog

Archivo del blog