jueves, 12 de octubre de 2017

Problemas en torno a la denominación del lenguaje científico-técnico: ciencia, técnica, tecnología e ingeniería Inmaculada

Problemas en torno a la denominación del lenguaje científico-técnico: ciencia, técnica, tecnología e ingeniería Inmaculada

 Álvarez de Mon Universidad Politécnica de Madrid

El objetivo de este trabajo es pues clarificar el significado y uso de los términos ciencia, técnica, tecnología e ingeniería en la denominación de lo que se considera lenguaje científico y lenguaje técnico y de esta forma justificar la preferencia por el término “científico-técnico” para referirse a los trabajos o estudios que se ocupan de estas disciplinas.

Introducción

El inglés de la ciencia y la tecnología ha sido el origen y una de las ramas principales de esa línea de investigación conocida como inglés para fines específicos (IFE), traducción de la expresión inglesa English for Specific Purposes (ESP). Así lo confirman Swales (1985, x), quien afirma: EST is the senior branch of ESP -senior in age, larger in volume of publications and greater in number of practitioners employed y Alcaraz (2000: 16), quien nos dice: Se acuñó el término English for Science and Technology, que durante ese período inicial se consideró prácticamente sinónimo de ESP. Sin embargo, en la actualidad, el inglés de la ciencia y la tecnología es sólo una de las ramas posibles del IFE, que ahora se conoce como Inglés profesional y acadé- mico (Alcaraz, 2000). Es interesante destacar la precisión de esta denominación que describe la doble naturaleza de este enfoque didáctico y los dos entornos con los que está relacionado, la actividad académica y la actividad profesional. Resulta, además, el término genérico idóneo para englobar el inglés de la ciencia y la tecnología, junto con las otras variedades posibles como el inglés de los negocios o el inglés jurídico. A pesar del predominio inicial del Inglés de la ciencia y la tecnología y la riqueza de trabajos a los que dio lugar, su estudio más detallado detecta una serie de problemas. En primer lugar, la denominación parece atender al contenido alrededor del cual gira la enseñanza de la lengua, pero en la práctica los profesionales implicados atienden a otros criterios como el entorno académico en el que ejercen la enseñanza o las destrezas lingüísticas a las que dedican una atención primordial. Incluso a la hora de describir el contenido temático, los trabajos existentes optan por denominaciones más específicas acordes con los campos que tratan. Cuando un…
  
Ciencia, técnica, tecnología e ingeniería

En este apartado, se abordan las diferencias en el uso de los términos, “ciencia”, “técnica”, “tecnología” e “ingeniería”, en inglés y en español. Una de las razones de las discrepancias presentes en la denominación es la falta de equivalencia que existe entre los términos usados en inglés y en español para referirse a la técnica. El concepto español de “técnica” no coincide exactamente con los conceptos correspondientes a las palabras inglesas technique o technic.
En español, la palabra “técnica” se puede emplear para referirse, en general, a la aplicación de la ciencia a la modificación de la realidad o, con un significado más específico, para denominar una habilidad concreta para realizar algo. Para distinguir entre el significado general y el específico, el español utiliza la contraposición artículo determinado / indeterminado, la técnica en general en contraposición a una técnica en particular. Esta polisemia del término español se comprueba en la…


martes, 1 de agosto de 2017

EL PENSAMIENTO DE GADAMER EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA HERMENÉUTICA PEDRO KARCZMARCZYK


EL PENSAMIENTO DE GADAMER EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA HERMENÉUTICA PEDRO KARCZMARCZYK


1. La hermenéutica entre explicación y comprensión. Tal vez la mejor manera de introducirnos en el pensamiento de Gadamer sea tomar en cuenta las repercusiones que el pensamiento de este autor ha tenido. Las repercusiones más virulentas, aquellas con las que el nombre del autor se asocia aún para quien no posee sino un conocimiento muy vago del mismo, están relacionadas con la problemática de la objetividad de la interpretación y el problema del relativismo y, vinculadas con estas, el uso polémico que nuestro autor hace de las nociones de autoridad, prejuicio, y tradición. Para ello intentaremos ubicar su pensamiento en la historia de la hermenéutica, de modo que pueda apreciarse la afección histórica del pensamiento gadameriano. Internarse en un relato de la historia de la disciplina conocida como hermenéutica equivale a apreciar las diferentes funciones que dicha disciplina desempeñó a lo largo de los siglos.

Hemos dicho la última frase con toda intención, puesto que cuando uno se asoma “en la historia de la disciplina conocida como hermenéutica”, difícilmente deje de preguntarse si lo que actualmente se conoce como hermenéutica en el pensamiento contemporáneo es el único heredero legítimo de lo que antiguamente se conoció como hermenéutica.1  (1 Aquí hacemos una referencia deliberada a Wittgenstein quien se preguntaba si lo que actualmente conocemos como filosofía es el único heredero legítimo de lo que acostumbró a llamarse filosofía. Ver Cuadernos azul y marrón, p. 96)

En la historia de la hermenéutica no faltan los desarrollos debidos a motivos internos, como la especialización en las funciones, o la ampliación del ámbito de objetos cubiertos; pero en dicha historia encontramos también discontinuidades, como por ejemplo la pérdida de algunos rasgos que en su momento hubieran sido considerados, por los practicantes de la disciplina, como rasgos definitorios de la misma. Sea como sea, un breve repaso histórico nos permitirá relevar los diferentes significados que el término fue adquiriendo, y que hoy, en primer o segundo plano, permanecen ligados al campo semántico que rodea al término hermenéutica. Este repaso nos permitirá también señalar las tensiones que el en siglo XIX definieron la problemática de la que se nutre, con la que discute y que intenta resolver o disolver la hermenéutica gadameriana. Veamos primero la etimología del término ‘hermenéutica’. ‘Hermenéutica’ proviene del griego ‘hermeneuein’ que significa expresar, explicar, traducir, aclarar o interpretar, hermeneia significa interpretación, y los otros sustantivos derivados de los significados de ‘hermeneuein’. La palabra ‘hermenéutica’, con el significado “arte de la interpretación”, parece haber aparecido por primera vez en 1654 en la obra de J.C. Dannhauer Hermeneutica sacra sive methodus exponendarum sacrarum litterarum.2  La “prehistoria” de la hermenéutica o, digamos mejor, la hermenéutica temprana, se desarrolla como una disciplina que, al amparo de la filología, entendía que su objetivo primordial consistía en la reconstrucción del texto original. La hermenéutica se practicó de acuerdo a esta concepción hasta el siglo XVI. Esta tarea se desarrollaba bajo la comprensión general de que la reposición del texto auténtico contaba simultáneamente como el establecimiento de su verdadero significado. La reconstrucción del texto original, de manera “casi artesana” en palabras de Gadamer,3 era considerada, por derecho propio, como el establecimiento del significado auténtico de un texto. Esto suena bastante extraño en nuestros días, marcados por el hecho de que desde diferentes posiciones teóricas, entre ellas la hermenéutica de Gadamer, se ha señalado el carácter polisémico, abierto a la interpretación, como un rasgo inherente a todo texto. Pero un mínimo trabajo de contextualización puede ayudarnos a comprender la naturalidad de este supuesto de la antigua hermeneútica. Lo que hay que señalar es que el fenómeno conocido hoy como “recepción” de los textos es un fenómeno que ha sido objeto de un reconocimiento tardío y sujeto a condiciones determinantes de diferente tipo. Varios estudiosos coinciden en señalar que el fenómeno de la recepción no resultó visible mientras la producción de un texto y la interpretación del mismo se desarrollaron dentro de tradiciones hermenéuticas semejantes, o bien cuando producción y recepción se desarrollaron dentro de tradiciones diferentes, la distancia, geográfica o temporal, impidieron que la divergencia fuera percibida.4

Por otra parte, este supuesto estaba apoyado, en buena medida, en un hecho vinculado con el desarrollo tecnológico, dado que la técnica de la trascripción manual de los textos daba lugar, incesantemente, a múltiples versiones de los mismos, generando no sólo la necesidad de recomponer el texto auténtico, sino también avalando indirectamente la convicción de que reestablecer el texto original era reestablecer el significado auténtico, ya que la divergencia entre los textos constituía un motivo obvio a la hora de explicar divergencias y malentendidos.  En el siglo XVI el debate entre católicos y protestantes sobre el texto de la Biblia le dio a la hermenéutica un relieve e importancia que hasta entonces no había tenido. También entonces la hermenéutica registró el impacto de la aparición de la imprenta, que implicaba la desaparición de una de las razones de ser de la hermenéutica que hemos mencionado en el párrafo anterior. Sin embargo, esto no cambió sustancialmente la función de ésta. A lo sumo “intelectualizó” un poco la función, que sigue ligada al establecimiento del texto original, sólo que ahora el hermeneuta, desligándose de la recomposición de textos debido a distorsiones en la transmisión de los mismos, se dedica a establecer la autenticidad o inautenticidad de los textos.  En virtud de ello la hermenéutica era estimada también como una disciplina auxiliar de la historiografía para establecer la legitimidad de los documentos.  Es en el siglo XVIII cuando se producen los cambios decisivos en la concepción de la tarea y el alcance de la hermenéutica. El cambio decisivo puede resumirse, en las palabras de Zygmunt Bauman, como el paso que va de la filología a la psicología.5 El agente de esta transformación fue el movimiento romántico. Poco tiempo antes el “giro copernicano” kantiano había descubierto el papel del sujeto en el proceso de conocimiento. El romanticismo, por su parte, realizó un giro   semejante, descubriendo al artista detrás de la obra de arte. La concepción romántica de la obra de arte rompió con la tradición inveterada de la mímesis, en la que la obra de arte se entendía como el reflejo de algo fuera de la obra, y pasó a entender la obra de arte como una “expresión” de las emociones y pensamientos del autor. Esta concepción implicó, ahora sí, la revisión de un supuesto fundamental de la hermenéutica anterior, ya que implicaba que el significado de la obra debía buscarse más allá del texto. Con el romanticismo, la hermenéutica va “más allá del texto” también en otro sentido. El modelo con que la hermenéutica romántica se proponía abordar la interpretación de textos, -encontrar los pensamientos, ideas o emociones que están por debajo del mismo-, lleva a entender como objetos susceptibles de interpretación a prácticamente toda producción humana -símbolos pictóricos, huellas, inscripciones en cerámicas, monumentos, esculturas, leyes, costumbres, etc.



Friedrich Schleiermacher (1768-1834) imbuido de estas ideas románticas intentó desarrollar una hermenéutica general, entendida como un arte general de la comprensión. La idea central de la hermenéutica de Schleiermacher es que el hallazgo del significado genuino debía trascender el análisis inmanente de los textos, de manera que la comprensión debía realizar el reverso del acto de la composición o creación de un texto. Para este autor, comprender un texto implica reproducir el proceso creativo -la experiencia mental- de su autor.

Si bien tenemos que aproximarnos a la singularidad del autor analizando su vocabulario para intentar llegar al significado preciso con que el autor usaba las palabras o a través de un estudio minucioso de su estilo (interpretación gramatical), para dilucidar realmente el sentido de sus textos, este estudio debe complementarse con uno del contexto histórico y biográfico en el cual el autor escribió su obra, el que debe culminar en un acto adivinatorio o genial, un acto de empatía, que nos pone en contacto con la mente del autor y nos permite así reproducir su experiencia mental (interpretación psicológica). Resulta, entonces, que la intención del autor es el criterio último para determinar la corrección de la interpretación.  Como consecuencia de la concepción romántica, la relación de la hermenéutica con la filología y con la historia se transforma profundamente. De disciplina auxiliar a las mismas, la hermenéutica ha pasado a valerse de la filología y de la historia como disciplinas auxiliares para sus propios propósitos. La hermenéutica ha definido así un ámbito de estudio independiente, la interpretación del significado, el cual se entiende como un ámbito de una naturaleza completamente diferente a los textos –u otros soportes- en los que éste se plasma. Probablemente debamos contar como un hecho afortunado en la historia de las ideas que en Alemania se desarrollara la hermenéutica, y que en virtud de algunos de sus logros adquiriera cierto prestigio que le iba a permitir resistir a la tendencia intelectual dominante en el siglo XIX, apoyada por los rotundos éxitos en ciencias como la física y la química, acerca de que los estudios de los asuntos humanos debían emular los métodos y procedimientos de las ciencias naturales, idea de la que Comte, en Francia, y Mill, en Inglaterra, se hacían eco sin problematizarla mayormente.  Si, como lo explicaba Comte, el desarrollo de las ciencias naturales consiste en el tránsito desde el estadio ‘teológico’ o ‘metafísico’ al estadio ‘positivo’ de la humanidad, -es decir, en la reducción de la comprensión a la explicación- para los hermeneutas abrazar este ideal de unidad metodológica implicaba el abandono de su práctica. El desarrollo de la hermenéutica había ocurrido con una dirección contraria a la del desarrollo de las ciencias naturales. La ciencia natural se constituyó como ciencia dejando de lado el estudio de las causas finales aristotélicas en el ámbito de la naturaleza para concentrarse en el estudio de las causas eficientes. Ya sea a través de su fundamentación en la metafísica dualista cartesiana, que permitía pensar a la res extensa como un dominio en el que sólo operaba la causalidad eficiente aristotélica, o en la epistemología empirista de Hume a través del rechazo a la idea de que podamos comprender la conexión regular entre fenómenos, de algún modo “desde adentro”,6 como una conexión lógica o metafísicamente necesaria, la nueva ciencia se constituyó construyendo un ámbito de estudio despejado de la injerencia de cualquier propósito o finalidad.7 Evidentemente, la nueva ciencia imponía una pregunta: ¿no dependerá la construcción de una ciencia en los asuntos humanos del abandono de la idea de propósito, intención, etc.?  Como señalamos, el desarrollo de la hermenéutica como disciplina científica, por el contrario, estuvo vinculado a la idea de propósitos, de comprensión “desde adentro”, es decir, al estudio de los propósitos en el mundo humano. En este sentido la hermenéutica se ubica como continuadora de la tradición aristotélica.8 El hermeneuta puede aceptar que en el mundo natural no hay propósitos, pero la existencia de propósitos y la necesidad de comprensión en el mundo humano le parecen evidentes. Ahora bien, de acuerdo a la concepción romántica, la comprensión de un acto humano debe ser buscada en la intención que le confiere sentido y, más específicamente, debe ser realizada a través de la identificación simpatética con otro ser humano. 

………

1 Aquí hacemos una referencia deliberada a Wittgenstein quien se preguntaba si lo que actualmente conocemos como filosofía es el único heredero legítimo de lo que acostumbró a llamarse filosofía. Ver Cuadernos azul y marrón, p. 96

2 Véase Inwood, Michael “Hermeneutics” 

3 Ver Verdad y método p. 226 Warheit und Methode, p. 178. De aquí en más VyM y WuM. 

4 Como señala Umberto Eco, el problema de la recepción permaneció invisible mientras la producción y la recepción de la obra eran realizados dentro de las mismas tradiciones hermenéuticas, un presupuesto que se ha ido corroyendo históricamente hasta el punto de que las condiciones de circulación propias de los mass media hacen imposible que el autor pueda anticipar en modoalguno las descodificaciones de las que será objeto su obra. Ver su “El problema de la recepción”. Encontramos precisiones sobre etapas previas de este proceso en Hans Robert Jauss en “Rezeption, Rezeptionsästhetik” en Historisches Wörterbuch der Philosophie, hrsg. V. Joachim Ritter u. Karlfried Gründer. Tomo 8, pp. 996-1004, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, quien señala a la invención de la imprenta y el establecimiento de bibliotecas privadas como la condición de la liberación de la lectura respecto a determinadas instituciones, como la iglesia, que la tutelaban. Por su parte Pierre Bourdieu en “Campo intelectual y proyecto creador” en AAVV Problemas del estructuralismo, México siglo XXI, 1967, señala el surgimiento del público- mercado moderno como la condición de la ruptura con la institución del mecenazgo, la que garantiza en buena medida la coincidencia mencionada por Eco y la posibilidad de prever la decodificación de la propia obra. La ruptura con la institución del mecenazgo es, por otra parte, la condición de posibilidad de la aparición del “intelectual autónomo”, es decir, el intelectual que no reconoce más restricciones sobre su obra que las que impone su proyecto creador, que produce, en consecuencia, constantes rupturas en los códigos, en las expectativas del público, etc., teniendo por consecuencia que el sentido de sus producciones sea, por regla general, cuando menos, problemático.  5 Bauman, Z. La Hermenéutica y las ciencias sociales, p. 8

6 En el sentido de que, si el vínculo causal pudiera ser objeto de conocimiento, ello implicaría poder leer el futuro en un evento presente. 

7 Véase Karl Otto Apel Understanding and explanation, Parte I, cap. 2. 

8 Véase la contraposición entre dos tradiciones científicas, “galileana” y “aristotélica”, en von Wright, Explicación y comprensión.



LEER MÁS





viernes, 28 de julio de 2017

CONVERSACIÓN, DIÁLOGO Y LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO DE HANS-GEORG GADAMER FRANCISCO FERNÁNDEZ LABASTIDA


To cope with the intersubjective and communicative deficiencies of Heidegger's Analytics of Existence, Hans-Georg Gadamer developed a theory of language whose nature is at one time phenomenological and ontological. Inspired by Plato's dialectics and Aristotle's ethical and rhetorical works, Gadamer sees human linguistic capabilities as the defining trait of all that is human. Language lives in conversation, dialogically structuring all social and cultural relations. Language is the ambit in which human beings and their historical world take place. In Gadamer's thought, logos replaces being as the ontological support. In such a way, Gadamer's hermeneutical philosophy seeks to fill the void opened by the 20th Century deconstruction of Metaphysics.

Keywords: Heidegger, Analytics of Existence, Hans-Georg Gadamer, deconstruction of Metaphysics.

1. GADAMER, DISCÍPULO DE HEIDEGGER 

Durante el verano de 1922, después de haber defendido en mayo su tesis doctoral, Hans-Georg Gadamer se enfermó de poliomielitis2. La enfermedad misma y el peligro de contagio lo constriñeron a varios meses de cuarentena, encerrado en su casa. Por esas fechas, el neokantiano Paul Natorp —su maestro y director de tesis— recibió de Martin Heidegger un texto en el que este último exponía su modo peculiar de interpretar a Aristóteles. A raíz de la lectura de este escrito, Natorp propondrá a Heidegger al claustro académico como candidato para ocupar una de las cátedras vacantes de filosofía en la universidad de Marburgo3.
Para tener un detalle con su joven discípulo, que se encontraba aislado, Natorp le hizo llegar ese manuscrito. Su lectura produjo en Gadamer una impresión tan fuerte, que éste tomó la decisión de ir a Friburgo para continuar su preparación para la docencia universitaria bajo la guía de Heidegger.
En septiembre de ese mismo año comunicó por carta al mismo Heidegger sus planes, pero por su estado de salud sólo pudo cumplir sus deseos en abril de 1923. De abril a julio de ese año, Gadamer asistió a las clases del Filósofo de la Selva Negra sobre la ontología como hermenéutica de la facticidad, y participó en los seminarios que éste organizaba sobre el libro VI de la Ética a Nicómaco y las Investigaciones lógicas de Husserl. Heidegger se trasladó a Marburgo al inicio del curso 1923-24, y Hans-Georg Gadamer retornó con él, convirtiéndose en un testigo de excepción de los años en los que se gestó la analítica existencial heideggeriana, que cristaliza en la publicación de Ser y tiempo en 1927.
En un breve escrito de carácter autobiográfico, Gadamer recuerda las impresiones que le causó el encuentro con Heidegger:

«Lo que nos fascinó sobre todo fue la intensidad con que Heidegger hacía revivir la filosofía griega. Apenas éramos conscientes de que esa filosofía era más un contrapunto que un modelo de su propio preguntar. Pero la destrucción de la metafísica por Heidegger no era aplicable sólo al idealismo de la conciencia de la época moderna, sino también a los orígenes en la metafísica griega. Su crítica radical cuestionó tanto el carácter cristiano de la teología como la cientificidad de la filosofía. Frente a la inanidad del filosofar académico, que se movía en un lenguaje kantiano o hegeliano degradado y pretendía completar o superar una y otra vez el idealismo trascendental, Platón y Aristóteles aparecían de pronto como aliados de todo el que había perdido la fe en los juegos de sistemas de la filosofía académica, incluso en ese sistema abierto de problemas, categorías y valores hacia el que se orientaba la investigación fenomenológica de las esencias o el análisis categorial basado en la historia de los problemas. Los griegos nos enseñaban que el pensamiento de la filosofía no puede seguir la idea sistemática de una fundamentación última en un principio supremo para poder dar cuenta de la realidad, sino que lleva siempre una dirección: recapacitando sobre la experiencia originaria del mundo, pensar hasta el fin la virtualidad conceptual e intuitiva del lenguaje dentro del cual vivimos. Me pareció que el secreto del diálogo platónico consistía en esta enseñanza»4. 

En este pasaje, Gadamer esboza el núcleo del problema con el que los discípulos de Heidegger tuvieron que confrontarse continuamente. Se trata de la “destrucción” (Destruktion)5 nietzscheano-heideggeriana de la metafísica, es decir, del desenmascaramiento que estos dos autores llevan a cabo del engaño que a sus ojos representaría toda fundamentación última de la realidad en algo que se encuentre más allá del horizonte de la experiencia humana, es decir, el Dios personal de la tradición judeo-cristiana. Sin salir de las coordenadas marcadas por la contingencia, finitud e historicidad de todo lo humano que fija la ontología heideggeriana, Hans-Georg Gadamer intentará abrir una nueva vía a la comprensión del hombre. En búsqueda de las herramientas adecuadas para esta tarea, Gadamer acude sobre todo a la dialéctica socrático-platónica y a la filosofía práctica aristotélica. A partir de ellas, como medio de superación de las crisis del pensamiento post-metafísico, propone el retorno al carácter originalmente dialógico y lingüístico de la experiencia del hombre. Al final, esta empresa lo lleva a alejarse un poco de la analítica existencial de su maestro, desarrollando independientemente algunos temas que sin embargo estarán presentes en el pensamiento tardío de Heidegger.

2. ESE ANIMAL DOTADO DE LENGUAJE

Gadamer hace suya la definición aristotélica del hombre como animal dotado de logos: zoon logon ejon6.
El lenguaje, o más concretamente la lingüisticidad (Sprachlichkeit) del ser humano, en cuanto capacidad de compartir a otros de su interioridad por medio del habla y participar de la vida de los demás, es lo que distingue lo humano de lo meramente animal. Ahora bien, el concepto griego de λόγος no sólo apunta a la palabra como expresión de la capacidad lingüística del hombre —que se traduce con frecuencia con el término latino verbum—, sino también el despliegue mismo de la racionalidad y del pensamiento (ratio) por medio del lenguaje7.
Esta última acepción del término logos ha prevalecido en la traducción latina de la definición aristotélica del hombre como animal rationale, oscureciendo el aspecto lingüístico, que está íntimamente unido a la racionalidad.
Por eso, Gadamer subraya de intento la centralidad del lenguaje en el desarrollo de lo humano. El hombre es tal «en tanto que posee lenguaje, diferente por ejemplo de las llamadas de celo y de la advertencia de los pájaros.
El lenguaje es el medio mediante el cual se manifiestan hechos, si bien no siempre “verdaderos”. Sin embargo, esto implica que el comportamiento del ser humano no sigue vías instintivas fijas, tal como ocurre por ejemplo con las aves cuando tempranos fríos de invierno las impulsan a obedecer su instinto de migración y dejan morir de hambre a las crías que hasta ahora habían estado alimentando incansablemente en el nido.
Los seres humanos, en cambio, deben construir con los demás un mundo común por medio del intercambio permanente que se produce en la conversación»8. 
Sin embargo, la lingüisticidad como diferencia específica del ser del hombre que Gadamer propone, no es una simple trasposición a nuestro tiempo de la definición aristotélica del hombre como zoon lógon ejon. Gadamer lee e interroga a Aristóteles y a Platón desde la situación concreta en la que él se encuentra: el horizonte post-metafísico de la analítica existencial heideggeriana.
Este hecho da una coloración específica a su modo de interpretar a los clásicos griegos, pero al mismo tiempo lo obliga a poner en cuestión —y de algún modo a replantear— los fundamentos de la filosofía heideggeriana, yendo más allá de la temporalidad sobre la cual insiste la analítica existencial de Ser y tiempo.
Gadamer considera que la analítica existencial del primer Heidegger no se había liberado suficientemente del punto de vista del ego trascendental, que éste había heredado de la fenomenología husserliana.
En cambio, Gadamer pondrá en el centro de sus reflexiones la experiencia del otro, algo que para Heidegger ocupa un lugar secundario en los análisis del ser-en-el-mundo (In-der-Welt-Sein) del “ser-ahí” (Dasein). Desde la perspectiva gadameriana, las reflexiones sobre el cuidado (Sorge) y el “ser-con” (Mit-Sein) contenidas en Ser y tiempo no logran poner en primer plano la presencia originaria del otro en toda experiencia lingüística del mundo. «[…] nuestro ser es fundamentalmente un ser en relación a otro, y no simplemente “ser-con”; el sentido de su ser depende de su relación con el otro. Por el contrario, en Heidegger, justo cuando él desarro...
__________________________
1. Agradezco a Juan Andrés Mercado sus valiosas sugerencias y comentarios.
2. Actualmente, la fuente de información más completa sobre la vida del fundador de la hermenéutica filosófica, es J. GRONDIN, Hans-Georg Gadamer: una biografía, Herder, Barcelona 2000.
3. Dicho texto, que se había perdido en los años de la II Guerra Mundial, fue encontrado hace algunos años y publicado en 1989 con una introducción de Gadamer. Cfr. Die wiederaufgefundene „Aristoteles-Einleitung“ Heideggers von 1922. Erst-veröffentlichung im Jahre des 100. Geburtstages, en «Dilthey Jahrbuch» 6 (1989), pp. 227-269.
4. H.-G. GADAMER, Autopresentación de Hans-Georg Gadamer - 1977, en IDEM, Verdad y método II, Sígueme, Salamanca 1992, p. 380.
5. Como señala el mismo Gadamer, el concepto que expresa este término alemán de origen latino, introducido por Heidegger en los años 20, no tiene una connotación negativa: «Para nosotros, destrucción equivale a desmontaje, desmontaje de aquello que sirve de ocultamiento. Cuando queremos decir destrucción en sentido negativo no decimos Destruktion sino Zerstörung» [H.-G. GADAMER, Romanticismo temprano, hermenéutica, deconstructivismo (1987), en Idem, El giro hermenéutico, Ediciones Cátedra, Madrid 2001, p. 66]
6. «lógon de mónon anthropos ejei ton  zeon» [ARISTÓTELES, Política, A 2, 1253a 10]. Cfr. H.-G. GADAMER, Hombre y lenguaje (1965), en IDEM, Verdad y método II, cit., p. 145. 7. Cfr. H.-G. GADAMER, Europa y la “oikoumene” (1993), en IDEM, El giro hermenéutico, cit., p. 226; y A. DA RE, L’ermeneutica di Gadamer e la filosofia pratica, Maggioli, Rimini 1982, pp. 130–131.
8. H.-G. GADAMER, La hermenéutica y la escuela de Dilthey (1991), en IDEM, El giro hermenéutico, cit., p. 152.
VER MÁS

lunes, 17 de julio de 2017

Aeronave experimental

Aeronave experimental

(Redirigido desde «Avión experimental»)

Rutan Voyager, la primera aeronave en volar alrededor del mundo sin recargar combustible, es un notable ejemplo de una aeronave experimental
En usos generales, una aeronave experimental es una aeronave que no fue completamente probada en vuelo. Usualmente, esto implica que nuevas tecnologías aeroespaciales se están probando en la aeronave. Las aeronaves experimentales también son aquellas que vuelan con un certificado experimental, a veces se confunden las aeronaves experimentales con areonaves caseras. Aunque muchas aeronaves caseras llevan el certificado experimental, hay muchas aeronaves que son construidas con fines experimentales pero que no son caseras.

Aviones experimentales destacados en la historia

Se puede nombrar como primera aeronave experimental destacable el Wright Flyer, también conocido como el avión de los hermanos Wright, que fue la primera máquina voladora a motor, luego de varios prototipos, se logró la hazaña el 17 de diciembre de 1903,realmente hubo ejemplos anteriores y mejores técnicamente como el vuelo del brasileño Santos Dumont.

Chuck Yeager en frente del Bell X-1, apodado luego Glamorous Glennis
El 14 de octubre de 1947, el capitán Charles Yeager de la USAF voló en el avión Bell X-1 #46-062, que recibió el nombre de Glamorous Glennis. La aeronave, impulsada por un motor de cohete, fue lanzada desde el vientre de un B-29 modificado y planeó hasta aterrizar en una pista. En este vuelo el piloto cruzó la "barrera del sonido" (oficialmente por primera vez en la historia, aunque pilotos reportan haberla cruzado con anterioridad), consiguiendo alcanzar los 1.078 km/h o Mach 1,05 a 12.800 m. Sólo unos días más tarde este avión alcanzó un récord de altitud de 21.372 m.
Esto generó luego una serie de aviones expermientales llamados Aviones X.
El Hawker P.1127 fue un avión experimental que condujo a mediados de los 60' a la generación de aviones Harrier. El Hawker Siddeley Harrierfue el primer caza con capacidades V/STOL (despegue y aterrizaje vertical), coloquialmente llamado "jump jet". El Harrier fue el único diseño V/STOL realmente exitoso de los muchos que surgieron en los años 1960.

Aaeronaves experimentales en Estados Unidos y otras naciones

Los Estados Unidos y Australia tienen leyes mucho más flexibles que otros países sobre las aeronaves experimentales, esto contribuye a una gran cantidad de aviones caseros, importados y aviones ex-militares que vuelan hoy en día.

Reglas de la AFA para aeronaves experimentales

La Administración Federal de Aviación (AFA) de los Estados Unidos, requiere que un certificado especial sea incluido con los papeles oficiales asociados a cada aeronave. Las aeronaves producidas por un fabricante certificado van a pasar por un período extensivo de testeos para probar que sean seguros para volar. Estos tests cubren todo desde ingeniería y construcción hasta las características de vuelo del avión. Una vez que se hayan completado satisfactoriamente los testeos, se le asigna un certificado al diseño del avión que indica el tipo de aeronave y en qué estado está (si es un prototipo, si está en servicio, etc.) y al diseñador del aeronave se le otorga otro certificado. Las aeronaves que no cumplan con los requerimientos, tendrán que cumplir otros requerimientos para conseguir un certificado especial (certificado experimental).

Interior de la aeronave experimentalLockheed L1049 Super Constellation VH-EAG, el letrero dice: "Advertencia: Esta aeronave puede no cumplir con las regulaciones de seguridad de las aeronaves convencionales. Usted vuela en esta aeronave bajo su propio riesgo."

Los certificados de seguridad aeroespecial para aeronaves experimentales de la AFA certifican para ocho propósitos:
  • Investigación y desarrollo -- Aeronaves cuyo propósito es testear nuevos diseños, equipamiento, o técnicas operacionales
  • Mostrar conformidad con las reglamentaciones -- Una aeronave que es construida para demostrar la seguridad del diseño.
  • Entrenamiento de la tripulación -- Una aeronave usada específicamente para entrenamiento que, por alguna razón, no adquirió un certificado estándar. Por ejemplo, la NASA utiliza un Gulfstream II áltamente modificado para entrenar a los pilotos como una simulación de aterrizaje de un Transbordador espacial.
  • Exhibición
  • Carreras aéreas
  • Estratégia del mercado -- Una demostración de una aeronave
  • Aeronaves caseras/Kit-Build

Véase también

Enlaces externos

un año luz


Si hubiese arrancado justo antes de la aparición de los dinosaurios ahora estarías casi al final.
Esta es la explicación: un año luz (distancia que la luz recorre en un año, utilizada como patrón para distancias interestelares) son aproximadamente 9,5 billones de kilómetros. Si se camina al moderado paso de 1,6 kilómetros cada veinte minutos, se tardarían 225 millones de años en completar el viaje (sin incluir interrupciones para comer o ir al lavabo).
Aunque realizases el viaje en el X-43A, estatorreactor de combustión supersónica de la NASA y el aparato más veloz del mundo, capaz de alcanzar Mach 9,8, tardarías más de 90.000 años en cubrir la distancia.
Prepárate
También necesitarás una mochila grande; semejante distancia requiere diversos suministros. El adulto medio consume 80 calorías cada 1,6 kilómetros, así que necesitarás unos seis billones de barritas energéticas para aguantar el viaje. También gastarás un buen montón de calzado. El típico par de deportivas duran aproximadamente 805 kilómetros, así que gastarás unos 11,8 mil millones de zapatillas
Desde el punto de vista astronómico semejante esfuerzo no te llevará a ninguna parte: la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, se encuentra a 4,22 años luz.

viernes, 5 de mayo de 2017

NASA: confirman que sistema planetario cercano es similar al nuestro

NASA: confirman que sistema planetario cercano es similar al nuestro

La estrella es Epsilon Eridani, ubicada en el mismo lugar de Babilonia 5.


Ilustración de Epsilon Eridani. (Foto: NASA/SOFIA/Lynette Cook)
Ilustración de Epsilon Eridani. (Foto: NASA/SOFIA/Lynette Cook)
Síguenos en Facebook

El observatorio volador de la NASA, denominado SOFIA, recientemente completó un estudio detallado de un sistema planetario cercano. Las investigaciones han confirmado que este sistema tiene una arquitectura notablemente similar al de nuestro Sistema Solar.
Localizada a solo 10.5 años luz de distancia en el hemisferio sur de la constelación Eridanys, la estrella Epsilon Eridani, conocida como eps Eri, es el centro del sistema planetario más cercano alrededor de una estrella similar al Sol antiguo. Tiene una ubicación privilegiada para investigar cómo los planetas se forman alrededor de las estrellas como nuestro Sol, considera la NASA. También tiene la histórica localización de la estación espacial Babilonia 5 en la serie de ciencia ficción de TV del mismo nombre, resalta la NASA.
Los estudios previos indicaron que eps Eri tiene un disco de escombros, que es el nombre que los astrónomos le dan al material restante que todavía orbita alrededor de una estrella después de completar la construcción planetaria, explica la agencia NASA. Los escombros pueden tomar la forma de gas y polvo, así como cuerpos pequeños rocosos y congelados.
Los discos de escombros pueden ser anchos y continuos, o concentrados en cinturones de restos, similar al cinturón de asteroides del Sistema Solar y el Cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno, donde cientos de miles de objetos rocosos congelados residen. Incluso, las mediciones de indican que un planeta con casi la masa de Júpiter orbita la estrella a una distancia comparable a la de nuestro Júpiter con el Sol.
Con las nuevas imágenes de SOFIA, el equipo de Kate Su de la Universidad de Arizona fue capaz de distinguir entre dos modelos teóricos de la localización de los escombros cálidos, como el polvo y el gas, en el sistema eps Eri. Estos modelos se basaron en data obtenida con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.
Un modelo indica que el material cálido está en dos anillos estrechos de escombros, que podría corresponder respectivamente a las posiciones del cinturón de asteroide y la órbita de Urano en nuestro Sistema Solar. Utilizando ese modelo, los teóricos indican que el planeta más grande de este sistema planetario podría ser asociado normalmente con un cinturón de escombros adjunto, sostuvo la NASA.
El otro modelo atribuye el material cálido al polvo originado en la zona que sería el Cinturón de Kuiper y llenando un disco de escombros hacia la estrella central. En este modelo, el material cálido está en el disco ancho, y no está concentrado en cinturones de asteroides como anillos, ni está asociados con planetas de la región interna.
Utilizando el SOFIA de la NASA, los investigadores han comprobado que el material cálido alrededor de eps Eri está de hecho acomodado del modo que sugiere el primer modelo. Está en por lo menos un cinturón estrecho en lugar de en un disco ancho y continuo, explicó la NASA en su página web sobre la investigación publicada en Astronomycal Journal.

DATOS CLAVES SOBRE LA NASA

La NASA es la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos.
Fue fundada por el presidente Dwight D. Einsenhower en 1958 con una orientación civil.
Entre los éxitos más importantes de la nasa se encuentran las misiones Apolo que llegaron a la Luna. Actualmente apoya la Estación Espacial Internacional, mientras explora otros planetas, estrellas, siendo su objetivo más inmediato Marte, el planeta rojo.

MIRA TAMBIÉN SOBRE LA NASA

NASA: ¿QUÉ PASARÁ EN EL ESPACIO EN MAYO DE 2017?

¿Qué sorpresas nos depara el Cosmos en mayo? Este mes, Júpiter está bien situado para ser apreciado en las noches, mientras Saturno se eleva antes de la medianoche, y la Luna danza con Venus, Mercurio y Marte. Así lo indica la agencia NASA en un video publicado en su cuenta oficial en el portal YouTube.

NASA REVELA EL SÚPER PODER DEL HUBBLE

Los Guardianes de la Galaxia (Marvel) pueden tener algunas habilidades para proteger al Universo de los malos, pero el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y ESA también tiene algunos increíbles súper poderes cuando se trata de vigilar galaxias. Así lo señala la agencia NASA en un video difundido este jueves en YouTube.

NASA: LA PRIMERA ‘FANTÁSTICA’ ZAMBULLIDA DE CASSINI ENTRE SATURNO Y SUS ANILLOS

¡Rumbo a la dimensión desconocida! La nave espacial Cassini de la NASA realizó su primera zambullida en el ‘vacío’ entre Saturno y sus anillos el 26 de abril de 2017. Ahora, la agencia espacial NASA ha revelado un video con las secuencias de imágenes de lo que fue esta inmersión en lo desconocido.

Escriba lo que desea buscar en este blog

Archivo del blog