lunes, 27 de febrero de 2012

Turquía: Se realizó el primer trasplante de extremidades en el mundo



Foto: Corbis

Estambul.- Un equipo de médicos del Hospital de la Universidad Hacettepe, en Turquía, realizó el primer trasplante cuádruple de extremidades en todo el mundo, tras colocarle dos brazos y dos piernas a un paciente. Dicha intervención quirúrgica duró 20 horas y participaron 50 médicos de la mencionada universidad.
Cabe indicar que el paciente está ahora en la unidad de cuidados intensivos y se encuentra en estado crítico. "Las próximas 24 horas serán determinantes para su futuro ya que es el periodo más importante, cuando su cuerpo 'decide' si aceptará los tejidos o no", informó el doctor Murat Tuncer, quien es responsable de la operación.
Por el momento no se han dado detalles sobre la forma en la que el paciente perdió sus extremidades y solamente se sabe que se trata de un joven.
Como se recuerda, hace dos meses los médicos de la ciudad turca de Antalya realizaron una intervención tratando de trasplantar tres extremidades, pero fracasaron y tuvieron que retirar una pierna al paciente por la incompatibilidad de tejidos.
Otro tipo de intervenciones realizadas por los cirujanos fue el que se le hizo a Ugur Acar, el primer paciente del país que se practicó el trasplante de cara y ahora se siente "bien y acostumbrado a su nuevo aspecto".
En todo el mundo se realizaron hasta el momento más de una docena de trasplantes de rostro, siendo la primera intervención de este tipo en el mes de noviembre de 2005 a una mujer francesa que sufrió el ataque de un perro.

Fuente

sábado, 18 de febrero de 2012

Edgar Morin, una mente lúcida

Edgar Morin, una mente lúcida
Preparando un proyecto, he tenido la oportunidad de revisitar “Los Siete Saberes” un ensayo especialmente inspirador que Edgar Morin escribió bajo el patrocinio de la UNESCO relacionado con el futuro de la educación a mediados de los años noventa. Para los que no lo sepan, este anciano próximo a cumplir 90 años, es un filósofo francés, entre otras cosas ex militar y ex comunista, brigadista internacional en la Guerra Civil española, voz lúcida de los sucesos de Mayo del 68 y una de las voces más determinantes de lo que desde hace unos años viene conociéndose como neurociencia, lo que demuestra según su teoría, actualmente muy aceptada, que los enfoques multidisciplinares enriquecen.

Edgar Morin es el creador del Pensamiento Complejo que sostiene que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles. Se entiende que un fenómeno específico puede ser analizado por medio de las más diversas áreas del conocimiento, mediante el "entendimiento multidisciplinar", evitando la habitual reducción del problema a una cuestión exclusiva de la ciencia que se profesa. Dicho de otra forma, que sólo desde la comprensión del todo se puede profundizar en las partes, lo que supone un canto a la interacción disciplinar en la que siempre he creído. Algo parecido a lo que sucedió en el Renacimiento. Y ya sabéis que siempre he mantenido que estamos a las puertas de un nuevo renacimiento.

En este ensayo que transita entre lo racional (que no racionalista) y lo emocional (que no simplón) de la naturaleza humana, he seleccionado algunos párrafos que me han parecido especialmente interesantes y que he marcado entre comillas.

La primera reseña tiene que ver con la crítica a la compartimentación del conocimiento a través de la híper especialización y dice: “Las realidades globales, complejas, se han quebrantado; lo humano se ha dislocado; su dimensión biológica, incluyendo el cerebro, está encerrada en los departamentos biológicos; sus dimensiones psíquica, social, religiosa, económica están relegadas y separadas las unas de las otras en los departamentos de ciencias humanas; sus caracteres subjetivos, existenciales y poéticos se encuentran acantonados en los departamentos de literatura y poesía. La filosofía que es, por naturaleza, una reflexión sobre todos los problemas humanos se volvió a su vez un campo encerrado en sí mismo”.

Morin considera que el conocimiento es indisociable de lo que él llama la inteligencia general entendiendo como tal aquella que trata de comprender el contexto y la globalidad en los que opera el conocimiento. Y pone algunos ejemplos. “La economía, que es la ciencia social matemáticamente más avanzada, es la ciencia social y humanamente más atrasada puesto que se ha abstraído de las condiciones sociales, históricas, políticas, psicológicas, ecológicas inseparables de las actividades económicas. Por eso sus expertos son cada vez más incapaces de interpretar las causas y consecuencias de las perturbaciones monetarias y bursátiles, de prever y predecir el curso económico incluso a corto plazo. El error económico se convierte, entonces, en la primera consecuencia de la ciencia económica”.

Como precursor involuntario del Coaching ontológico, el que trata sobre el ser y el siendo, analiza la potencia de las emociones y del cuerpo que se expresa a través de los actos lingüísticos señalando que “Es interesante que los humanos seamos gemelos por el lenguaje y separados por las lenguas” a lo que añade “El tesoro de la humanidad está en su diversidad creadora, pero la fuente de su creatividad está en su unidad generadora”. Es decir, los humanos somos seres esencialmente iguales con independencia de nuestra raza, religión o cultura porque todos compartimos unas formas de manifestación idénticas basadas en las emociones y sobre todo, en la expresión de éstas.

Para él, el paradigma determinante en términos de educación está relacionado con el fin de la capacidad de predicción del futuro que, en su opinión, terminó con el estallido de la primera guerra mundial, dando paso a la noción de incertidumbre en la que estamos instalados desde entonces pero a la que todavía no nos hemos acostumbrado. “Una gran conquista de la inteligencia sería poder, al fin, deshacerse de la ilusión de predecir el destino humano. El porvenir queda abierto e impredecible. El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí misma y permanentemente el riesgo de ilusión y de error. Es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas”.

Probablamente no nos quede Edgar Morin por mucho tiempo, pero releyendo este ensayo que escribió en plena guerra de los Balcanes, es decir, hace más de quince años, uno no deja de entristecerse porque personas mucho más jóvenes que él tengan visiones tan reduccionistas de las cosas.

lunes, 13 de febrero de 2012

¿Qué es y para qué sirve la ciencia de las ciencias y tecnologías?

Mario Bunge
El País - 14 de noviembre de 1984

Hace unas dos décadas comenzó a hablarse en los países desarrollados de ciencia de las ciencias y tecnologías. Hoy, señala el autor de este artículo, hay hasta institutos y revistas dedicados a cultivar dicha disciplina, que por abreviar llamaremos CCT. ¿De qué se ocupa la CCT? De los fundamentos, la filosofía y la metodología de las ciencias y técnicas, así como de la sociología, economía, politología e historia de las ciencias y técnicas. En resumen, prosigue el articulista, la CCT es el sistema de estudios de las ciencias y tecnologías vistas desde otras disciplinas. No es endociencia y endotecnología, sino exociencia y exotecnología. Es una rama de las humanidades antes que de las ciencias o de las tecnologías
.Así como no es lo mismo escribir o explicar la historia que hacerla, tampoco es lo mismo cultivar la CCT que hacer investigación científica o tecnológica. Sin embargo, hay algo en común entre la CCT, por una parte, y las ciencias y tecnologías, por la otra, a saber: que la primera procede científicamente: estudia a la ciencia y a la tecnología al modo en que un físico estudia un átomo, o un antropólogo investiga una tribu primitiva, o sea, objetivamente.
¿Para qué sirve la CCT? A primera vista no es más útil que la poesía o el teatro, la astronomía o la paleontología, la matemática pura o la historia. O sea, no sirve nada más que para enriquecer la cultura, así como para entretener a sus cultores. Las gentes llamadas prácticas, o sea, incultas, encuentran que, si es así, la CCT no tiene razón de existir. Sostienen que, si bien el individuo privado tiene derecho de escribir poesía, de jugar con un telescopio, de especular sobre el origen de un fósil o de inventar un espacio abstracto no tiene derecho a exigir que el contribuyente sufrague su sueldo y sus gastos de investigación. Las gentes prácticas no objetan a que el Estado subvencione las investigaciones médicas o en ingeniería, pero se resisten a que gaste en ciencias puras y, más aún, en CCT. ¿No tienen razón esas gentes, particularmente en tiempos difíciles, cuando el Estado nos pide que nos ajustemos los cinturones para poder ampliar los arsenales y los cuarteles?
La labor del investigador.
Hay, por lo menos, cuatro argumentos contra el practicismo. El primero es que si queremos seguir siendo humanos debemos cultivar nuestras mentes un poco más que nuestros primos fracasados, los monos. Y si pretendemos seguir siendo civilizados debemos continuar enriqueciendo nuestra cultura, que es tanto humanística y artística como científica y tecnológica. Si dejáramos de hacerlo, volveríamos pronto al estado salvaje, ya que la cultura no se conserva: se cultiva o se pierde. ¿Es esto lo que proponen quienes desprecian la poesía, la matemática pura, la CCT y demás disciplinas inútiles? ¿O será que no han pensado seriamente en este asunto y repiten sin pensarlas las consejas que aprendieron de quienes jamás levantaron la vista del suelo?
Un segundo argumento en favor del cultivo de la CCT es que ésta sirve, de rebote, a las propias ciencias y tecnologías. El investigador con un mínimo de cultura filosófica tiende a escoger problemas profundos y a buscar enlaces inesperados entre campos de investigación aparentemente alejados. El investigador con conciencia histórica sabe que no hay método ni teoría perfectos, y se empeña en buscarles peros a los que están de moda, o aun a inventar otros nuevos. El investigador con conciencia sociológica sabe que no hay ciencia ni tecnología en un vacío social, y aprovecha las oportunidades que le brinda su sociedad al mismo tiempo que trata de no caer en las trampas que ésta le tiende. El investigador con conciencia política sabe que es preferible educar a los políticos en vez de insultarlos, y que la mejor manera de hacerse escuchar por ellos es participando en política (aunque sólo moderadamente, pues de lo contrario dejaría de hacer investigación). Y el técnico con conciencia social prefiere embarcarse en proyectos útiles a la comunidad, evitando hacerse cómplice de empresas nocivas a la mayoría.
Componentes diversos
Éstas no son afirmaciones arbitrarias. Piénsese en la profundidad filosófica y la conciencia histórica de sabios tales como Galileo, Descartes, Leibniz, Newton, Euler, Darwin, Marx, Einstein o Schrödinger. Y recuérdese que algunos de los problemas más difíciles y fértiles de la ciencia y de la técnica nacieron en el seno de la filosofía. Ejemplos: la materia, ¿es continua discreta?; la vida, ¿es reductible a la física o posee propiedades emergentes?; la mente, ¿es una sustancia separada del cerebro o una colección de funciones cerebrales?; ¿es posible construir una máquina de movimiento perpetuo?, y ¿es posible diseñar una sociedad que haga la máxima felicidad del mayor número? Todas estas cuestiones fueron pensadas por filósofos antes de ser abordadas por científicos o por técnicos.
En tercer lugar, algunas de las controversias científicas y tecnológicas de la actualidad tienen componentes filosóficos, sociológicos, económicos o políticos. Por ejemplo, las discusiones entre proponentes de distintas estrategias de fundamentación de la matemática tienen raíces filosóficas. La disputa sobre las interpretaciones de la teoría cuántica -la más refinada, poderosa y discutida que tenemos- es netamente filosófica. En efecto, se trata de saber si la teoría trata de cosas en sí mismas o tan sólo de mediciones, y de si el azar es objetivo o subjetivo. Y la disputa, tan actual, acerca de si la mente puede explicarse por la neurofisiología o por la informática, exige tomas de posición filosófica. Con la tecnología ocurre otro tanto. Los ingenieros han sido llevados al banquillo de los acusados por ecologistas y pacifistas. Los médicos han dejado de ser vacas (o más bien toros) sagradas para meterse en líos morales y legales. Los, diseñadores de políticas económicas y sociales son vistos ya como santos, ya como criminales, y casi siempre son acusados de fundarse sobre teorías envejecidas. Sólo los expertos que se ocupan de problemas de poca monta se dan el lujo de escapar al escrutinio de las CCT, escrutinio que es ejercitado hoy, en manera creciente, no sólo por expertos, sino también por el público.
En cuarto y último lugar, la CCT es central en el diseño de toda política y de todo plan de desarrollo científico o tecnológico. En efecto, tales diseños suponen definiciones precisas de los conceptos de cienca básica (o pura), ciencia aplicada y tecnología, así como de ideas claras acerca de las respectivas metodologías y del lugar que aquéllas ocupan en el sistema cultural y en el sistema económico. Dime cuál es tu CCT y te diré cuál es tu política científica y tecnológica: si es realista o utópica, generosa o tacaña, si respeta la libertad de investigación o la restringe y si propicia el control democrático de la tecnología o le da piedra libre.
No tienen razón, en suma, quienes creen que la CCT es inútil. La CCT es intrínsecamente valiosa por ser parte importante de la cultura humanística moderna. Y posee valor instrumental por tener la capacidad de guiar la investigación o de extraviarla, de estimularla o inhibirla. La CCT no es solamente una disciplina: es también la conciencia de la ciencia y de la tecnología contemporáneas. Desdeñarla es propender a que se haga ciencia o tecnología sin conciencia.
Mario Bunge: físico y filósofo de origen argentino, enseña en la universidad McGill, de Montreal, Canadá. Es autor de 28 libros y 300 artículos, entre ellos La investigación científica y Treatise on basic philosophy, del que lleva publicados seis tomos y cuyo séptimo tomo está en prensa.
Ver más

viernes, 3 de febrero de 2012

"El paraíso después de la muerte es un cuento de hadas"


STEPHEN HAWKING


Stephen Hawking:

"El paraíso después de la muerte es un cuento de hadas"

El científico considera que no hay nada después del momento en que el cerebro deja de funcionar
29.09.10

Investigadores italianos aseguran haber comprobado una teoría que Stephen Hawking publicó hace 36 años
Se trata de la famosa teoría del científico británico que indica que los agujeros negros emiten una radiación que puede provocar su pérdida de masa o que se desvanezcan
03.09.10

Líderes religiosos critican a Stephen Hawking por excluir a Dios de la creación
La polémica continúa. Creyentes del mundo y diversos académicos coinciden en que la ciencia no puede siquiera explicar por sí misma su propia existencia
02.09.10

Desafía a la religión: Dios no creó el Universo, dice Stephen Hawking
En su nuevo libro, el físico británico dice que una nueva serie de teorías torna superfluo pensar en la existencia de un creador
09.08.10

La humanidad debe colonizar el espacio o desaparecerá, advierte Stephen Hawking
El físico británico aseguró que dentro de mil años la Tierra será inhabitables pues es amenazada por potenciales guerras nucleares y cuerpos celestes que viajan a la deriva
02.05.10

Stephen Hawking ve posible viajar al futuro pero no al pasado
El científico británico expone estas teorías en el documental “El universo de Stephen Hawking” que se estrenará esta noche por Discovery Channel
02.05.10

Efecto Hawking: científicos pidieron no tenerle miedo a los extraterrestres
Señalan que para seres de otro mundo no valdría la pena invadir la Tierra. Arguyen que los viajes espaciales son muy costosos, seas de donde seas
29.04.10

Anuncio de Hawking llegó tarde: la NASA ya lanzó mensajes a extraterrestres
La agencia espacial estadounidense transmitió hace dos años al cosmos la canción “Across the Universe” de los Beatles
26.04.10

Stephen Hawking advierte que no deberíamos tener contacto con los extraterrestres
Aceptando que hay vida en otros planetas, el físico compara su llegada a la Tierra con el descubrimiento de América donde los residentes salieron perjudicados

Escriba lo que desea buscar en este blog

Archivo del blog