El surgimiento de fenómenos y disciplinas cuyo rigor científico resulta de índole cuestionable es analizado por el ensayista Daniel Stchigel en su obra “Pseudociencia”, que plantea desde una perspectiva filosófica la revisión de conceptos asociados tradicionalmente al campo científico.
“Los científicos y los filósofos tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas; están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como para molestarse por tales sinsentidos”, escribió el filósofo Mario Bunge en su libro “Las pseudociencias ¡vaya timo!”, publicado el año pasado.
Stichgel retoma algunas ideas planteadas por el autor de obras como “Tratado de filosofía” y “Las ciencias sociales en discusión” para trazar una relectura sobre los alcances de los falsos saberes que, revestidos de autoridad pseudocientífica, prosperan en la sociedad a pesar de que los nuevos soportes tecnológicos habilitan cada vez mayores canales de acceso a la información.
El autor esboza la dificultad para demarcar los límites entre la ciencia y la pseudociencia dado que los conceptos, discursos y objetos de conocimiento de ambos campos no siempre son claramente identificables, aunque aclara que el fin de su obra no es tomar parte a favor o en contra sino elaborar un criterio que permita reconocerlas y distinguirlas.
“La pseudociencia es la sombra de la ciencia. Ambas son inseparables, y muchos cruzan de un lado a otro de la frontera. La pseudociencia va recogiendo lo que la ciencia arroja como desecho, no sólo las teorías marginales o ya abandonadas, sino también aquello que no puede ser estudiado por la ciencia, es decir, el sujeto y su deseo”, apunta Stchigel.
“La ciencia desencanta, desertifica, ilumina hasta la sequedad, haciendo huir a los dioses del mundo. La pseudociencia es seductora porque devuelve los dioses al mundo, lo hace familiar para el hombre.”, detalla.
Stchigel es licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y se desempeña como profesor en la Universidad Argentina John F. Kennedy, además de autor de obras como “El objeto ausente” y “El código científico”.
“Pseudociencia”, editado por El Aleph.com, avanza en el origen y las motivaciones de estas disciplinas, así como en la relación que actualmente mantienen con la ciencia y la filosofía, muy distinta de la proximidad que mantuvieron durante la época medieval.
El autor plantea que las fronteras entre ciencia y pseudociencia están expresadas por el llamado “límite clásico”, que impide que cualidades “cuánticas” o “cosmológicas” sean operativas en el mundo cotidiano, a pesar de que la propia ciencia, a veces también convertida en futurología, postule aspiraciones que en la actualidad parecen visibles solamente bajo la figura del milagro.
El autor alude al “principio de incertidumbre” enunciado en 1927 por el matemático Werner Heisenberg, quien por entonces estableció el límite más allá del cual los conceptos de la física clásica no pueden ser utilizados.
“Ese límite nos dice que hay una serie de imposibles, que son imposibles para nuestro mundo cotidiano: no levitarás, no moverás objetos a distancia, no leerás el pensamiento de los demás, no cambiarás tu propio pasado…. incluso contiene una especie de metamandamiento: no alterarás las leyes de la naturaleza”, especifica Stchigel “La pseudociencia se basa en testimonios, la ciencia lo hace en hechos, es decir, en acontecimientos que pueden nombrarse, y pueden nombrarse porque se repiten. La ciencia se ocupa de la necesidad, de lo que retorna siempre al mismo lugar. La pseudociencia apela de un modo romántico a la libertad”, indica el autor de “Elogio de la seriedad”.
Si la ciencia es realidad, la pseudociencia es placer, si la ciencia es una división de territorios del saber, la pseudociencia es el no-lugar, la utopía. La ciencia es saber del futuro, como predicción, mientras que la pseudociencia es ucronía, sabiduría milenaria”, apunta.
La obra trabaja sobre la idea de si bien que la ciencia juega a superar sus propios límites al proponer que todo eso que parece imposible -incluyendo la inmortalidad y la extinción de todas las enfermedades- puede alcanzarse por la vía del saber científico-tecnológico, no viola el “límite clásico” porque sus proposiciones apuntan a un futuro más o menos lejano.
“La futurología es el modo en que la ciencia intenta reabsorber aquello que como goce ha sido excluido de su campo, es lo que Alfred Jarry llamaba ‘patafísica’, una ciencia de las soluciones imaginarias”, resalta el autor.
A partir de esta instancia, la ciencia promete para las generaciones venideras la posibilidad de una vida sin muerte ni enfermedad, la satisfacción virtual de todos los deseos gracias al uso de la tecnología digital: así irrumpe la idea de un gnosticismo que cree en el conocimiento como vía de salvación, aunque la futurología le dé a este viejo anhelo una forma inesperada.
“Esta idea de un conocimiento liberador ya la conocemos. Se llama del gnosticismo. El gnosticismo se niega a aceptar que la verdad solo puede ser, como enseñaba (Jacques) Lacan, medio-dicha, que el todo saber es imposible. Y así como en la antigüedad hubo un gnosticismo cristiano y uno pagano, hoy en día existe un gnosticismo mágico, visionario, que encontramos sintetizado en la obra de Michael Talbot, y un gnosticismo cientificista, que queda condensado en algunas obras del científico relativista Michio Kaku.”, concluye Stchigel.
Fuente
"La vida, dijo (Pitágoras), se parece a una asamblea de gente en los Juegos; así como unos acuden a ellos para competir, otros para comerciar y los mejores (vienen) en calidad de espectadores, de la misma manera, en la vida, los esclavos andan a la caza de reputación y ganancia, los filósofos, en cambio, de la verdad." Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres, VIII
domingo, 21 de agosto de 2011
Los mitos y verdades acerca de las pseudociencias
Publicado por
JOSÉ DAVID
en
19:19
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
SEUDOCIENCIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario