miércoles, 31 de julio de 2013

De la ciencia a la tecnociencia (I). Orígenes y profesionalización de la ciencia moderna

José Antonio Acevedo Díaz 

La ciencia, como búsqueda sistemática de conocimiento teórico (episteme), tiene sus orígenes en la Grecia Clásica. No obstante, tal y como se acepta habitualmente, la ciencia moderna es un fenómeno muy posterior, que puede datarse entre finales del XVI y comienzos del XVII. El filósofo Francis Bacon fue el gran propagandista de la ciencia moderna durante el siglo XVII.

 Aunque el dogma teoricista, heredero de la tradición platónica-aristotélica, siempre ha estado presente en la civilización occidental, Bacon defendió que el conocimiento para manipular las cosas materiales era más útil para el progreso social que el saber abstracto, subrayando así la vertiente instrumental de la ciencia. El propio Descartes también llegó a afirmar que verdad y utilidad son inseparables.

Una mirada al pasado nos permite comprobar que los científicos siempre se han relacionado en mayor o menor medida con el Estado, el ejército, los empresarios y los comerciantes en cualquier época. Son conocidas las implicaciones sociales, industriales y comerciales de afamados científicos londinenses durante los siglos XVII y XVIII, tales como Boyle y Hooke. La ciencia moderna tuvo el sentido de lo útil e interés por los asuntos tecnológicos desde sus orígenes.

Entre 1670 y 1870 la ciencia pasó de una vocación a ser una profesión. En 1840, William Whewell empleó por primera vez el término “científico” en vez de “filósofo natural” para designar a quien practicaba la ciencia. Aunque ya estaba parcialmente organizada, a comienzos del siglo XIX la posición social de la ciencia era aún muy diferente de la que tuvo después. Los científicos no solían disponer más que de sus propios medios y recursos por entonces, salvo los que les proporcionaban unas cuantas academias e instituciones generalmente mantenidas por los diferentes Estados, aspecto en el que Francia fue una adelantada en el siglo XVIII.

La institucionalización profesional de la ciencia comenzó a producirse hacia el último tercio del siglo XIX. De esa época son, por ejemplo, el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge en Inglaterra (1874) y el Instituto Pasteur de Francia (1888). Pero, si hay un lugar donde la ciencia tuvo una profunda academización durante el XIX, éste fue Alemania. Allí se fomentó la investigación en equipo (seminar) o, como se diría hoy, la constitución de grupos de investigación. Así, a partir de 1825 Liebig empezó a crear una escuela de investigación química en la Universidad de Gressen, que tuvo una enorme importancia para la ciencia alemana. También se fundaron importantes instituciones profesionales de ciencia y tecnología en los países más avanzados, sobre todo en Alemania, en gran parte debido al impulso del desarrollo del electromagnetismo y la electrotecnia industrial, y al de la química orgánica relacionada con la industria de los tintes. Una muestra de ello fue la creación en Alemania, durante 1887, del Instituto Imperial de Física y Tecnología (Physikalisch-Technische Reichsanstalt, PTR), impulsado, diseñado y construido por Ernest Werner Siemens y presidido por Helmholtz desde su inauguración.

En los años 80 del XIX había algunas empresas alemanas y suizas que empleaban a científicos en sus laboratorios, en particular químicos, los cuales no realizaban sólo análisis rutinarios, sino que desarrollaban nuevos procesos y obtenían productos novedosos. La ciencia industrial comenzaba así a surgir como profesión atractiva para los científicos. A finales del XIX, coincidiendo con la profesionalización de la actividad científica, la ciencia moderna occidental se había apropiado de la tecnología y la exhibía como una muestra del éxito de la aplicación de los conocimientos científicos teóricos. La investigación académica se encontraba muy por delante de la investigación industrial, pero ésta lograría su pleno desarrollo a partir de la primera guerra mundial durante el siglo XX, sobre todo en los EE.UU. de Norteamérica.

Información relacionada:

Experto en Divulgación y Comunicación de la Ciencia y de la Tecnología - Preinscripción (on line)

 MÁS

lunes, 29 de julio de 2013

Nuevos modos de producción científica y tecnológica: SEMINARIOS TEMÁTICOS

Convocatorias abiertas



Los nuevos modos de producción científica y tecnológica

Comprender las profundas influencias que a lo largo del siglo XX se han producido entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Conocer los principales conceptos y nomenclaturas que se han propuesto desde el ámbito académico para dar cuenta de las transformaciones sufridas en la práctica científico-técnica a lo largo del siglo pasado.
Familiarizarse con los proyectos y desarrollos tecnocientíficos recientes más destacados por los especialistas en el contexto que nos ocupa.


Cultura científica

En este Seminario se realiza una aproximación al concepto de cultura científica, analizando sus diversas dimensiones cognitivas y comportamentales. Se estudia también la relevancia política de una comprensión adecuada y la medición demoscópica de la cultura científica, se presenta información al respecto tomando el caso español a modo de ejemplo, y se discuten los resultados de una reciente encuesta iberoamericana realizada con el objetivo de elaborar un estándar regional que permita la comparación internacional y el refuerzo de las políticas públicas en la materia.


Sociedad del Conocimiento, sociedad del riesgo

En este Seminario se estudiarán dos conceptos íntimamente relacionados y que definen las principales características de la  sociedad contemporánea: el conocimiento y el riesgo. Varios pensadores  han coincidido en que el papel del conocimiento científico-tecnológico actual ha cambiado radicalmente las características de las sociedades contemporáneas, incorporando el problema del riesgo como uno de sus efectos ineludibles.
Se analizarán, por tanto, estos dos términos, comenzando con el significado de la sociedad del conocimiento, con su lectura en clave de economía del conocimiento, para pasar a continuación a la noción de riesgo y un intento de solución a través del principio de precaución.


Comunicación de la Ciencia

En este seminario se hace un recorrido por los principales aspectos asociados a la comunicación y comprensión pública de la ciencia y la tecnología como campo de prácticas profesionales y espacio de análisis y producción académica.
La idea central consiste en exponer las formas en que la ciencia ha sido comunicada a la sociedad durante los últimos cuatro siglos y cómo la información científica se fue incorporando (con sus aspectos conflictivos) a la esfera de la cultura.
Se expondrá -cuando corresponda- además de las tendencias generadas a nivel mundial, una reflexión sobre la perspectiva iberoamericana.

MÁS

SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE FILOSOFÍA 2013


Português | Español | English | Français

MÁS

Congresos de la SIF

Hasta el momento, se han realizado los siguientes congresos:

CONGRESSOS INTERAMERICANOS DE FILOSOFIA
DataCidadePaís
XVINov.-Dic. de 2010MazatlánMéxico
XVEnero de 2004LimaPeru
XIVAgosto de 1999PueblaMéxico
XIIIJulio de 1994BogotáColômbia
XIIJulio de 1989Buenos AiresArgentina
XINoviembre de 1985GuadalajaraMéxico
XOctubre de 1981TallahasseeEUA
IXJunio de 1977CaracasVenezuela
VIIINoviembre de 1972BrasíliaBrasil
VIIJunio de 1967QuebecCanadá
VISetiembre de 1959Buenos AiresArgentina
VJulio de 1957WashingtonEUA
IVJulio de 1956Santiago de ChileChile
IIIEnero de 1950Ciudad de MéxicoMéxico
IIDiciembre de 1947Nueva YorkEUA
ISetiembre de 1944Puerto PríncipeHaiti
    
2012-2013 SIF 2013
VER

XVII Congreso Interamericano de Filosofía.

Del 7 al 11 de octubre de 2013, en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, se llevará a cabo el XVII Congreso Interamericano de Filosofía. El Congreso reunirá a los investigadores más destacados del continente americano y a algunos invitados europeos, y tendrá como tema general: "Ciencia y Cultura".

El Congreso es organizado por la Sociedad Interamericana de Filosofía (SIF), la Asociación Nacional de Estudios de Posgrado en Filosofía del Brasil (ANPOF) y la Universidad Federal de Bahía, representada por su Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

El Congreso cuenta con el respaldo de las sociedades nacionales de filosofía de los países de América que componen la Sociedad Interamericana de Filosofía, así como de los programas de posgrado en filosofía acreditados por la CAPES, Brasil. Asimismo, tiene el apoyo de la Academia de Ciencias de Bahía y la Secretaría de Cultura del Estado de Bahía.

VER

NOVEDADES NOTICIAS FILOSOFÍA

Noticias

• Fallece Eugenio Trías, Barcelona, 10 febrero 2013
• Fallece Leonardo Polo, Pamplona, 9 febrero 2013
• Fallece José Gómez Caffarena, Madrid, 5 febrero 2013
• Decanatos de Filosofía rechazan la LOMCE, Madrid, 14 diciembre 2012
• Declaración de la Filosofía española, Madrid, 5 mayo 2012
• En el centenario de Jaime Bofill, Barcelona 10 de mayo de 2011
• Día Mundial de la Filosofía, Teherán 21-23 noviembre 2010
• Fallece Antonio Paniker Alemany, 27 agosto 2010
• XVI Congreso Interamericano de Filosofía, 28 noviembre-3 diciembre 2010
• Desaparece como tal la Sociedad Asturiana de Filosofía, febrero 2010
• XVI Congreso Interamericano de Filosofía, 20-26 septiembre 2009
• Fallece Antonio Aróstegui Megías, 4 julio 2009
• Fallece Francisco Canals Vidal, 7 febrero 2009
• Fallece Antonio Jiménez García, 28 julio 2008
• Fallece Santiago González Escudero, 7 mayo 2008
• Fallece Manuel Mindán Manero, 19 septiembre 2006
• Fallece Julián Marías, 15 diciembre 2005
• Instruyen en doctrinas filosóficas a 250 profesores de religión católica, 8 octubre
• Fallece Mariano Peñalver Simó, 28 agosto 2005
• El gobierno socialista atenúa su plan de eliminar la filosofía, 22 julio 2005
• Concentración en Mérida, 1 julio 2005
• Estrategias socialdemócratas y lucha pro-filosofía, en vísperas del verano 2005
• Fallece Pablo Ricoeur, 20 mayo 2005
• FESOFI se reúne con el Secretario de Estado de Educación
• La concentración del 12 de mayo de 2005
• Ni Ética ni Filosofía, el PSOE quiere Educación para la ciudadanía
• 12 de Mayo de 2005: Concentración ante el MEC en defensa de la filosofía
• El PSOE busca eliminar la filosofía del bachillerato español
• Fallece Antonio Millán Puelles, 22 marzo 2005
• Fallece Guido Soaje Ramos, 12 marzo 2005
• Fallece Jesús García López, 28 enero 2005
• Fallece Cesar Tejedor Campomanes, 2 enero 2005
• Fallece Leopoldo Zea Aguilar, 8 junio 2004
• Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU, curso 2003/2004
• Fallece Octavio Nicolás Derisi, 22 octubre 2002
• Manifiesto a favor de Agapito Maestre
• 81 profesores apoyan a Agapito Maestre
• Agapito Maestre cesado como catedrático, marzo 2002
• Ante el fallecimiento de Marvin Harris, 1927-2001
• Manuel Garrido: treinta millones en dos cheques, 2001
• Preparativos del 50 Congreso Internacional de Americanistas
• La Antoniana Margarita en español, abril 2000
• Aranguren delator franquista, polémica verano de 1999
• Quinto Centenario de Gómez Pereira, 1500-2000
• El Corredor de las Ideas, 1998
• Manifiesto ante la disolución de la filosofía, 8 mayo 1996
• Sobre José Luis López-Aranguren, 1909-1996
• Premio «Paideia» de investigación filosófica, 1996
• Ha fallecido Vicente Muñoz Delgado, 20 diciembre 1995
• En la muerte de Sánchez-Mazas, mayo 1995
• El llamado «caso Lledó», diciembre 1987
• Ibáñez Martín doctor honoris causa pontificio, 1966
• Franco implora beatificación Marqués de Comillas, 1954
• Instituto «Luis Vives» de Filosofía en 1951
• Instituto «Francisco Suárez» de Teología en 1951
• Instituto «Luis Vives» de Filosofía en 1949
• Instituto «Francisco Suárez» de Teología en 1949
• Instituto «Luis Vives» de Filosofía en 1945
• Instituto «Francisco Suárez» de Teología en 1945
• Instituto «Luis Vives» de Filosofía en 1944
• Instituto «Francisco Suárez» de Teología en 1944
• Instituto «Luis Vives» de Filosofía en 1943
• Instituto «Francisco Suárez» de Teología en 1943
• «Por el imperio de la cultura vayamos hacia Dios», 1943
• Instituto «Luis Vives» de Filosofía en 1942
• Instituto «Francisco Suárez» de Teología en 1942

Filosofia Peruana



LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ

Época pre-inca e Inca

Concepción del Mundo Los antiguos  peruanos creían que el universo no era infinito, sino limitado y estaba dividido  en tres zonas:
  1. Zona superior o cielo (Janan Pacha). Habitada por los dioses
    celestes: sol, luna, estrellas.
  2. Zona media o tierra (Cay Pacha). Aquí vivian  los hombres, los animales, los plantas y los ciertos espíritus  terrestres.
  3. Zona inferior o sub-suelo (Ukju Pacha). Residencia de los muertos
    y los gérmenes.
Religión Andina  Fue animista, ya que  consideraba que todo esta animado y en constante transformación.  Para los  andinos, Dios es reconocible a través de sus diversas formas, pues adoraban al  cerro, al lago, al rayo, etc. (Panteísmo). Consideraban que la naturaleza o
materia es eterna. La tierra (mama pacha) fuente de vida y de sustento y por eso  debía merecer respeto, cariño y agradecimiento.
Pensamiento de la  Sociedad Incaica
La clase dirigente utilizó las contradicciones y  estimularon las rivalidades para vencer el atraso y mantener a los pueblos ordenados. Se practicó el trabajo común: Ayni, Minka
Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y sometimientos individuales (Acllas y yanaconas).
La Moral en la Sociedad Incaica
La vida moral de los antiguos peruanos se orientó en tres máximas fundamentales:
  • Ama sua. No seas ladrón.
  • Ama llulla. No seas mentiroso.
  • Ama quella. No seas ocioso  (haragán)

Filosofía del Virreynato

La Escolástica
Este tipo de filosofía llego al Perú a través de los españoles, aproximadamente en el año 1550. Fue difundida por las ordenes religiosas como: Dominicos, mercedarios, jesuitas y franciscanos.
El apogeo de la escolástica comprende, por lo tanto, los siglos XVI y XVII y se prolonga
hasta mediados del siglo XVIII.
La escolástica encaró el decisivo problema teológico de la condición humana de los indígenas. Sin embargo, en el Perú, su  principal idea estuvo orientada a forjar en los vasallos una conciencia condicionada por la aceptación de una jerarquía social y política
rígida.
Representantes:
  • Fray Jerónimo de Valera (1568-1625).,
  • Esteban de Avila (1519-1601),
  • José de Acosta (1539-1600),
  • Martín de Jáuregui,
    etc.

Filosofía de la Emancipación

La Ilustración
El pensamiento de la ilustración abarca desde la segunda  mitad del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX.
Esta filosofía fue introducida al Perú principalmente por la sociedad Amantes del País. Los
partidarios de la razón lo pusieron en contra del dogma y el fanatismo religioso. Contribuyo a que naciera el deseo de buscar la emancipación americana de España, levantando sus ideales de igualdad, fraternidad y libertad.
Representantes:
  • Pedro Peralta y Barrionuevo,
  • Hipólito Unanue,
  • Toribio Rodríguez de Mendoza,
  • etc.

La Filosofía en el Perú Republicano

El Romanticismo
El pensamiento romántico es ubicado entre 1826 y 1870, aprox. El romanticismo peruano se caracteriza, fundamentalmente, por el predominio de temas políticos sobre los especulativos.
Aparecen las polémicas políticas entre monárquicos y  republicanos, federales y unitarios, y principalmente entre los liberales y los conservadores.
Representantes:
  • Liberales: Benito Laso,
  • Francisco Javier  Mariátegui.
  • Francisco de Paula Gonzáles Vigil.
Conservadores: Bartolomé Herrera.

El Positivismo

Esta filosofía fue introducida al Perú hacia 1860, pero alcanza su máxima vigencia doctrinaria entre 1870 y 1900 aproximadamente. El positivismo peruano aparece como una
respuesta filosófica frente a ala crisis total que se vivía como resultado del  caudillismo y de las consecuencias de la guerra con Chile; señalando la  preponderancia del factor económico para la reconstrucción nacional.
Manuel  Gonzáles Prada (1846-1918): Fue una de las figuras más notables de la literatura peruana y entre sus ideas tenemos: Fue antirreligioso, anarquista y  antihispanista. Estuvo en contra de la sociedad capitalista El Perú verdadero profundo, es el que pertenece a los indígenas. Afirmó que la única responsable de la crisis en el Perú fue la oligarquía.
Obras:
  • Páginas libres,
  • Horas de lucha,
  • Anarquía,
  • Nuevas páginas libres, etc

La Reacción Espiritualista

Es un movimiento filosófico que se genera como propuesta al positivismo y tiene su apogeo en el Perú entre los años 1900 -  1920.
Recibe influencia de Henry Bergson. Desarrolla la metafísica y prioriza  el aspecto espiritual, moral y educativo del hombre. Considera que la educación  tiene como objetivo la formación de elites para que estas dirijan los destinos  del país.
Representantes:
  • Alejandro Deustua  (1849 – 1945). Obras: La cultura nacional, Los sistemas de moral.
  • Mariano Iberico (1882 – 1974). Obras: La filosofía estética, La unidad dividida, La
    aparición, etc.

Los movimientos socialistas

Abarca el periodo comprendido entre los años 1920 – 1940.
Representantes:
  • José Carlos Mariátegui (1895 -  1930)
    Mariátegui expuso sus ideas sobre la sociedad peruana especialmente en
    su obra “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, en ellos se
    aplica el método del materialismo histórico de Marx, para interpretar nuestra
    historia y señalar los caminos de la transformación social.
    Obras: Defensa del marxismo, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
  • Víctor  Raúl Haya De La Torre (1895 – 1979)
    Trató de adaptar la doctrina marxista a la realidad latinoamericana, para Haya de la Torre, cada pueblo debe lograr la conciencia de su espacio y de su tiempo, pues un mismo tiempo no es aplicable a todos los espacio, y la visión que ofrece la realidad histórica es relativa. elaboró una filosofía de la historia en sus libros “El antiemperialismo y el APRA “y “Espacio – tiempo histórico”.

La Filosofía entre 1940 y 1960

Francisco Miro-Quezada Cantuarias (1918)
Considera que la filosofía científica es la teoría de los principios basados en la razón. Concibe
a la solidaridad como un valor histórico concreto y considera que la persona
humana es un fin en sí misma (Humanismo). Obras: La filosofía como actividad
raciona, Humanismo y revolución, Lógica, etc.

La Filosofía entre  1960 y 1980

 Augusto Salazar Bondy
Considera que la filosofía  latinoamericana presenta las siguientes características:
Tiene sentido imitativo. Es de receptividad universal. Ausencia de aportes originales. Existe
un sentimiento de frustración intelectual. Hay un divorcio entre la filosofía y  el pueblo.
Las características de la filosofía latinoamericana – dice Bondy -  tienen como causa principal al subdesarrollo y dependencia de nuestra sociedad.
Asimismo, para lograr el desarrollo de una filosofía autentica  propone las siguientes alternativas:
Se debe llevar a cabo una revolución socialista – humanista. Debe haber un cambio de conciencia. Se debe generar una  identidad nacional.
Obras: Historia de las ideas en el Perú.

Filosofía Actual (A partir de 1980)

Comienza a desarrollarse principalmente las ideas del Neoliberalismo, cuya mayor fuerza se
da a partir de 1990.
El Neoliberalismo tiene como principales bases  filosóficas al Neopositivismoy al Pragmatismo. Su principal soporte social es  la pequeña burguesía. Se imponen valores como: utilitarismo, practicismo, e  individualismo, los cuales se afianzan con la ayuda de los medios de  comunicación masiva. El ser humano es considerado útil de acuerdo a su
rendimiento físico e intelectual. El proceso económico es determinado por las  leyes de oferta y demanda. El Estado vende las empresas estatales  (privatización) y se ocupa muy poco de la crisis por la cal atraviesa la  sociedad. Existe una sobrevaloración de la ciencia y la tecnología a la  filosofía (concepción cientifista).
Orígen de los Incas.

Dramatización filosófica de Salazar Bondi.

Los pueblos del sol (Mayas, Aztecas e Incas).


Filosofia Peruana by Juana Gutierrez

Filosofia Peruana by Juana Gutierrez

Escriba lo que desea buscar en este blog

Archivo del blog